<


El ajo es una planta que se usa comúnmente para preparar exquisitos platos. Este es un aromatizante natural, tiene un delicioso sabor y un olor característico por el cual en muchos países casi nunca puede faltar en las recetas.


En la cocina mediterránea el ajo es un ingrediente principal. Pero para sin irnos muy lejos en el estado Mérida una de las principales recetas que caracterizan la gastronomía andina es la trucha al ajillo.
Además de sus variados usos culinarios el ajo posee muchas propiedades curativas que te ayudaran a prevenir y tratar numerosas enfermedades:

El ajo es anti-bacteriano:

Es anti-bacteriano, anti-hongos, anti-parásitos, anti-protozoos y anti-vírico. Este ayuda a eliminar las bacterias de nuestro cuerpo y funciona perfectamente como desparasitante.
Estudios han demostrado que el ajo funciona como antibiótico natural y su efectividad es superior a la penicilina o la tetraciclina, y lo mejor de todo es que no daña la flora intestinal como los fármacos.
Ideal para la bronquitis crónica y enfermedades respiratorias
Por sus propiedades expectorantes, esta planta es efectiva para tratar enfermedades como la bronquitis, resfriado común, catarro. Estudios han demostrado que las personas que lo incluyen en su alimentación están menos propensas a sufrir enfermedades respiratorias.

Cuida tu corazón:


Debido a la alicina presente en el ajo, este ayuda a bajar los niveles de colesterol malo en la sangre, y también baja los niveles de triglicéridos. Tiene un efecto anticoagulante, ayuda a reducir considerablemente el estrés oxidativo en personas con hipertensión. Por estas razones consumir ajo ayuda a prevenir infartos y derrames cerebrales que son una de las principales causas de muerte en el mundo.

Refuerza el sistema inmune:

A diferencia de los antibióticos farmacéuticos que reducen las capacidades del sistema inmune, este antibiótico natural debido a su contenido de alicina lo refuerza. Y ayuda de manera natural a aumentar las defensas. Se cree que podría ayudar de manera positiva incluso a pacientes con SIDA.
Si esta hortaliza se consume a largo plazo puede incluso prevenir enfermedades como el cáncer, la diabetes, el alzhéimer la demencia. Afecta positivamente en enfermedades como la tuberculosis, el reumatismo, la diarrea y muchas más. Además es un excelente protector gástrico y vesicular. Y te ayuda a adelgazar!.
Una porción de ajo de una onza (28 gramos) contiene (3):
Manganeso: 23 % de la CDR.
Vitamina B6: 17% de la CDR.
Vitamina C: 15% de la CDR.
Selenio: 6% de la CDR.
Fibra: 1 gramo.
Cantidades razonables de calcio, cobre, potasio, fósforo, hierro y vitamina B1.
Pequeñas cantidades de otros nutrientes: 42 calorías, 1,8 gramos de proteína y 9 gramos de hidratos de carbono.

La alicina que es el activo más importante del ajo es liberada al momento de triturarlos. Si cocinas el ajo, este perdería un poco sus propiedades. Si masticas uno o dos dientes de ajo en ayunas tendrás excelentes resultados.

Receta:
TRUCHA AL AJILLO

Para 4 personas:


4 Truchas limpias, sin espinas, abiertas tipo mariposa (pueden ser con o sin cabeza y cola)
Sal y pimienta al gusto
2 dientes de ajo triturados
El jugo de 1 limón no muy grande
Hojas de perejil picadas, unas 4 cucharadas o al gusto
Mantequilla o aceite de oliva
Harina de trigo, unas 4 cucharadas
Salpimentar la truchas y pasarlas por harina, sacudiendo el exceso. En una sartén con mantequilla o aceite y a fuego medio, se fríen hasta que doren. Se retiran y reservan en un plato.
Se coloca un poco más de la mantequilla en la sartén y se deja derretir a fuego bajo, se le agrega el ajo, limón y se remueve, esta salsa se coloca sobre la trucha al servirla y se espolvorea con hojas de perejil picado.

 

Fuente: Noticiaaldía.com

216

No hay eventos disponibles

Agenda

sidebar 1 

sidebar2 

Acceso Usuario

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso.

Acepto